Felices Pascuas!!

O si no, aprovechen la excusa y comprense alguno.
En mi caso estoy pasando un día muy tranquilo en casa estudiando (si, mi vida es bastante aburrida). Pero bueno, quiero ponerme al día con la carrera y tengo un final la semana que viene.
Igualmente no podía dejar de escribir,
Hoy estaba mirando facebook y recordé que desde hace tiempo booktubers y bloggeros argentinos (sin olvidar al fandom) han estado enloquecidos con el tema de que Madeleine Roux venga a la feria del libro.
La cuestión es que este libro se ha hecho muy popular y había leído muchas reseñas de que era un libro escalofriante, que a la gente le había dado mucho miedo y que era muy bueno.
Así que decidí ponerme al día con esta autora y leí el libro ASYLUM
DATOS BÁSICOS
NOMBRE: ASYLUM
AUTOR: Madeleine ROUX
GÉNERO: terror (Sub-género: literatura juvenil)
AÑO: 2013
CANTIDAD DE PÁGINAS: 336
Es el primer libro de la saga Asylum
que contiene "Asylum", "Sanctum", "Catacomb", "Escape from Asylum".
También hay otros libros del mismo mundo que son "El director" y "The bone artists" y "Scarlets"...
("Scarlets"y "The bone artists" si no me equivoco, son libros que van entre los primeros 3 de la saga)
SINOPSIS:
Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio. Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a la luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura. Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias y no serán nada agradables.
Que decirles de este libro:
Me había mentalizado tanto de que daba miedo que cuando lo leí, esperaba algo más terrible. La historia me pareció un poco sosa al comienzo y aunque tiene partes interesantes, no me agrado tanto.
En un Wrap Up que realice de mis lecturas de Enero y Febrero comente que no es uno de mis libros favoritos. Aunque me gustaría leer el que sigue porque no suelo abandonar sagas, el final de esta historia no me convenció, esperaba algo más psicologico y no una historia paranormal.
Pero bueno, también eso es cuestión de gustos.

Pero en si, solo da miedo si estás mentalizado de que te va a asustar.
Por mi parte esperaba algo así de siniestro y no lo encontre. Cuando leí IT de Stephen King, la sola imagen de la tapa, más el contenido de la historia, no solo me daba miedo sino también pesadillas, era espantoso pero alucinante a la vez. Esperaba algo así de Asylum y me decepciono un poco.
Quería contarles que desde hace algún tiempo y por ciertas situaciones, me di cuenta que esta bueno ser crítico con lo que uno lee. No solo con este libro, sino con todos en general, saber de las ideas y vida del autor sirve mucho, como otras herramientas. Es un trabajo arduo y muy satisfactorio, pero lleva mucho tiempo. Así que es muy probable que relea este libro para poder ser más detallista y realzar ciertas ideas.
Tratando de ser crítica, debo admitir que este libro, a mi parecer, utiliza muchos de las ideas, o recursos que tiene "Harry Potter y la piedra filosofal".
Creo que encontré muchisimas semejanzas en ambos libros y quería hacerles una comparación de esto, pero bueno, como dije antes, demanda mucho tiempo, así que cuando tenga menos obligaciones voy a presentarles eso.
Por ahora los abandono, espero que les guste esta reseña, aunque siento que estuve un poco dura, no fue un libro que me desagradara del todo.
No lo considero malo, es pasativo, pero no me impacto ni me genero nada.
Espero que me cuenten que opinan!
Se que muchos ya lo leyeron, así que estoy ansiosa por leer sus comentarios al respecto.
¡Muchos abrazos!
Pau!